• Inicio
        • Miller® está comprometido en desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras para la industria de la soldadura. Escuchamos sus necesidades, y constantemente buscamos mejorar nuestros productos y servicios, para enfrentar los nuevos desafios.
  • Tecnologías
        • ITW - Hobart Metales de Aporte
        • Hobart Brothers produce metales de aporte entre los que se incluyen; alambres tubulares (con núcleo de fundente y con núcleo de metal), alambres sólidos y electrodos revestidos bajo la marca Hobart®. Aumentar la productividad y reducir los costos se encuentran entre las principales prioridades, es por esta razón que Hobart® ha ganado su reputación como líder confiable en la industria a través del tiempo.
        • logo bernard negro
        • Tregaskiss ITW Welding
        • Bernard es lider en tecnologías de soldadura. Empresa con mas de 70 años de experiencia en innovaciones para aplicaciones MIG, especialistas en antorchas semiautomaticas y consumibles. Tregaskiss es lider en tecnologías de soldadura con más de 20 años de experiencia especializada en soluciones personalizadas de soldadura robótica, Tregaskiss diseña sus productos TOUGH GUN ™ y TOUGH GARD ™ para garantizar que sean robustos, resistentes y repetibles, incluso en las aplicaciones de automatización más exigentes.
  • Segmentos Industriales
energia-hidroelectricas-img-4

Optimización del proceso de calentamiento

Muy a menudo en la construcción de una Central Termoeléctrica y de una Refinería nos encontramos con aceros que para ser soldados requieren de un proceso de precalentamiento. Lo habitual es que este trabajo se realice calentando con sopletes alimentados por combustible, proceso que no solo es riesgoso sino también poco eficiente e impreciso, tomando mucho tiempo alcanzar de manera estable la temperatura requerida.

Actualmente Miller cuenta con equipos de calentamiento por Inducción, que permiten reducir el tiempo de calentamiento, logrando un trabajo más rápido, eficiente y seguro.

Objetivos:

Reducir el tiempo utilizado en el precalentamiento de aceros.

Los procesos de precalentamiento de aceros que se realizan con métodos convencionales suelen consumir mucho tiempo. Ya sea al utilizar sistemas basados en combustibles o sistemas resistivos la transmisión de calor no es directa, significando esto una demora en el proceso y un consumo energético innecesario.

Considerando estas problemáticas se busca mediante la incorporación de tecnologías más avanzadas llegar en un tiempo menor a la temperatura deseada y así disminuir los tiempos del proceso.

Mejorar las condiciones de seguridad durante el proceso de calentamiento.

Mayormente, en los trabajos de soldadura realizados en la construcción de una Central Termoeléctrica y de una Refinería, el proceso de precalentamiento es realizado con sopletes que utilizan combustibles. La manipulación de estos sopletes que operan a llama viva implican un alto riesgo de quemaduras. Se busca eliminar esta fuente de riesgo mediante la utilización de equipos electrónicos que presenten un riesgo mucho menor durante su manipulación.

Mantener una temperatura constante y precisa del componente que se soldará.

Los procesos de precalentamiento que se ejecutan con sopletes tienden a generar calor de manera irregular debido a que estos son orientados de manera manual. También existe una dificultad al realizar un control de temperatura entre pases ya que el calentamiento por llama implica una condición insegura para el soldador, por lo cual es normal que durante el proceso de soldadura algunos lugares del componente tiendan a perder calor por efecto de la disipación térmica.

La solución a estos problemas es la utilización de sistemas retroalimentados que calienten el material a tratar de manera homogénea y que a su vez permitan continuar aportando calor durante el proceso de soldeo.

Propuestas:

Opción 1. Utilizar un equipo de inducción para realizar precalentamiento.

El equipo de calentamiento Proheat 35, a diferencia de otros sistemas, realiza el calentamiento por inducción lo que lo hace mucho más eficiente, permitiendo lograr la temperatura deseada en un menor tiempo.

A diferencia de sistemas basados en resistencias eléctricas, el Proheat 35 solo calienta el material que se está trabajando y no los componentes o accesorios del equipo, lo que permite un montaje y desmontaje con un nivel de seguridad mucho mayor.

El equipo de Proheat 35 es retroalimentado mediante termocuplas, permitiendo esto monitorear, registrar y controlar la temperatura del componente en todo momento, ya sea durante el precalentamiento, mientras se suelda y también permite enfriamiento controlado de ser necesario.

boton-contacto-miller-welds