• Inicio
        • Miller® está comprometido en desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras para la industria de la soldadura. Escuchamos sus necesidades, y constantemente buscamos mejorar nuestros productos y servicios, para enfrentar los nuevos desafios.
  • Tecnologías
        • ITW - Hobart Metales de Aporte
        • Hobart Brothers produce metales de aporte entre los que se incluyen; alambres tubulares (con núcleo de fundente y con núcleo de metal), alambres sólidos y electrodos revestidos bajo la marca Hobart®. Aumentar la productividad y reducir los costos se encuentran entre las principales prioridades, es por esta razón que Hobart® ha ganado su reputación como líder confiable en la industria a través del tiempo.
        • logo bernard negro
        • Tregaskiss ITW Welding
        • Bernard es lider en tecnologías de soldadura. Empresa con mas de 70 años de experiencia en innovaciones para aplicaciones MIG, especialistas en antorchas semiautomaticas y consumibles. Tregaskiss es lider en tecnologías de soldadura con más de 20 años de experiencia especializada en soluciones personalizadas de soldadura robótica, Tregaskiss diseña sus productos TOUGH GUN ™ y TOUGH GARD ™ para garantizar que sean robustos, resistentes y repetibles, incluso en las aplicaciones de automatización más exigentes.
  • Segmentos Industriales

Tecnología Inversora

La Tecnología de máquina inversora ha sido usada en Miller por cerca de los últimos 30 años, éste desarrollo tecnológico marcó un antes y un después en el campo de las máquinas de Soldadura.

El antes de la máquina inversora, al cual se alude usando el término de “máquina convencional”, se puede entender de una manera rápida, acudiendo a la figura de la descripción del panorama en el cual era posible encontrar a dicha maquina convencional, en este escenario, una soldadora tenía que ser grande, robusta y pesada. Tan arraigada estuvo esa idea en la mente del usuario tradicional, que el mismo juzgaba la calidad de la máquina, por su tamaño y su peso, por ende, “entre más grande y pesada, será mejor”, pensaría ese usuario de la época.

Tecnologia Inversora Miller

Hacia la mitad de la década de los 80’s, del siglo XX, Miller comenzó su trasegar con la tecnología inversora, introduciendo en el mercado modelos tan emblemáticos como Maxstar, XMT y Maxstron; ¿pero que eran estos nuevos modelos?  y que tenían, ¿que los convirtiera en máquinas Inversoras? ¿Que tenían ellas que las hacia tan diferentes de las maquinas convencionales?

Bien, dicho lo anterior y con el ánimo de responder esa pregunta, debemos entender como está hecha una máquina de Soldadura; de entre muchos componentes posibles, hay uno que se destaca, porque es el denominador común , podría decirse el eje principal de la máquina de Soldadura : el TRANSFORMADOR; este componente es el que permite tomar voltajes tan altos como 120 , 240 o 460 voltios de un suministro primario, y bajarlo a los niveles necesarios para ejecutar la Soldadura de arco, los cuales pueden ir, por lo general,  desde los 10 hasta los 70 voltios, . La manera más fácil que existe aún hoy día, para transformar Voltajes y Corrientes, es usando un Transformador.  Todas las máquinas de Soldadura, convencionales o inversoras, usan un transformador. Vale decir, que el transformador se convertía en el componente más pesado y voluminoso de cualquier equipo de Soldadura.

Un transformador eléctrico usa un principio bastante extendido en la industria moderna, la relación entre la Electricidad y el Magnetismo; la electricidad viaja a través de cables, como es algo fácil de ver en nuestra vida cotidiana; el magnetismo, por su parte, puede usar otros mecanismos para transportarse, uno de ellos puede ser, el núcleo laminado de un transformador, hecho por lo general de acero. Un transformador, por tanto, está hecho de bobinas de alambres que transportan electricidad, enrollados alrededor de un núcleo laminado de acero, por el cual viajará el magnetismo.

El camino de ese magnetismo en el núcleo, puede ser grande o chico, y ese requerimiento está determinado por una palabra clave, que es la que al final incidirá en el tamaño del transformador; esa variable física se denomina frecuencia; como muchos de ustedes sabrán, hay dos magnitudes de frecuencia más usadas alrededor del mundo, estas son 50 y 60, y su unidad de medida son los Hertz.  Por tanto, se habla de 50 o 60 Hz.

La relación que existe entre el área de un núcleo y su frecuencia establece que el área es inversamente proporcional al cuadrado de la frecuencia.  Esto implicará que basta con aumentar la frecuencia un poco, para tener un requerimiento de área bastante más reducido, con lo que un transformador trabajando a frecuencias muy superiores a los 50 o 60 HZ, tendrá un tamaño mucho más reducido.

El trabajar con los 50 o 60Hz provistos por las empresas de energía, no implicaba prácticamente ningún proceso adicional para desarrollar con la frecuencia, simplemente  se hacían los cálculos con esa disponibilidad ; pero, al proponerse reducir el tamaño del núcleo del transformador, tendrá que haber algunos procesos adicionales para poder cambiar esa frecuencia y elevarla a niveles tan altos como , por ejemplo,25KHz; por tanto ,allí es donde realmente aparece todo el concepto que engloba e identifica hoy día a una maquina inversora.

Pero el logro de un transformador mucho más pequeño y liviano no solamente tuvo como resultado el efecto de reducir el tamaño y el peso total del equipo de Soldadura. Colateralmente había varios beneficios que también se obtenían, entre los cuales están:

  • Mayor eficiencia eléctrica, lo cual se traduce en menor consumo de energía.
  • Arco mucho más estable.
  • Facilidad de hacer modificaciones sobre las formas de onda de salida, lo cual se traduce en obtención de arcos de muy diversas características.
  • Conexión automática al voltaje de entrada (Auto-Line) y uso de control remoto usando los propios cables de soldadura (Arc Reach).