• Inicio
        • Miller® está comprometido en desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras para la industria de la soldadura. Escuchamos sus necesidades, y constantemente buscamos mejorar nuestros productos y servicios, para enfrentar los nuevos desafios.
  • Tecnologías
        • ITW - Hobart Metales de Aporte
        • Hobart Brothers produce metales de aporte entre los que se incluyen; alambres tubulares (con núcleo de fundente y con núcleo de metal), alambres sólidos y electrodos revestidos bajo la marca Hobart®. Aumentar la productividad y reducir los costos se encuentran entre las principales prioridades, es por esta razón que Hobart® ha ganado su reputación como líder confiable en la industria a través del tiempo.
        • logo bernard negro
        • Tregaskiss ITW Welding
        • Bernard es lider en tecnologías de soldadura. Empresa con mas de 70 años de experiencia en innovaciones para aplicaciones MIG, especialistas en antorchas semiautomaticas y consumibles. Tregaskiss es lider en tecnologías de soldadura con más de 20 años de experiencia especializada en soluciones personalizadas de soldadura robótica, Tregaskiss diseña sus productos TOUGH GUN ™ y TOUGH GARD ™ para garantizar que sean robustos, resistentes y repetibles, incluso en las aplicaciones de automatización más exigentes.
  • Segmentos Industriales

Tecnología VRD

Voltage Reduction Device o, más conocido por sus siglas en inglés como VRD, es un dispositivo que permite reducir el Voltaje de Circuito Abierto de una máquina de soldadura, para evitar choques eléctricos, potencialmente mortales, al operario.

La anterior es la definición clásica para un dispositivo reductor de voltaje, pero que es y cómo opera?  Y aun surge otro interrogante no menos importante: ¿Cuándo es conveniente usarlo?

Para comenzar, debemos recordar algunos aspectos básicos de la electricidad; la energía eléctrica está representada, por 3 variables que permiten explicar la mayoría de las situaciones donde se ve involucrada:  ellos son, el Voltaje (V), la intensidad de la corriente eléctrica (I) y la resistencia que pueda presentar un cuerpo al flujo de esa corriente (R); estas variables eléctricas se relacionan por la siguiente formula:

La anterior formulación, permite deducir fácilmente, que si para un mismo Voltaje, la Resistencia varia, entonces la Intensidad de la corriente también cambiará.

Justamente, cuando alguno de nosotros ha experimentado un “cosquilleo”, cuando hemos entrado en contacto con un circuito eléctrico, es porque el cuerpo ha sentido el paso de una corriente eléctrica, enseguida surge la pregunta: ¿qué magnitud tuvo esa corriente que paso por nuestro cuerpo, para alcanzar a sentir su paso, en forma de un “inofensivo cosquilleo”?  bien, el siguiente cuadro ilustra la relación que existe entre la corriente eléctrica, y la sensación descrita, cuando pasa por el cuerpo humano:

Corriente AC 60Hz

Respuesta

0.5-3 mA

Sensación de cosquilleo

3-10 mA

Se experimenta dolo, contracción muscular.

10-40mA

Límite de parálisis (El cerebro quiere soltar, pero físicamente el musculo no responde)

30-75 mA

Paro respiratorio

100-200 mA

Fibrilación del corazón

200-500 mA

Paro cardiaco

Sobre 1500 mA

Quemadura de órganos

Se puede llegar a pensar erróneamente, que el voltaje que puede encontrarse presente en los bornes de una maquina de soldadura, no es peligroso; sin embargo, sí existen las condiciones suficientes que lleven al operario a estar en una condición de baja resistencia eléctrica, ese voltaje en bornes, cuando aun no se ha establecido arco, mejor conocido como Voltaje de Circuito Abierto (OCV por sus siglas en inglés) puede llegar a causar un accidente.

Las condiciones y los niveles de voltaje están descritos en el estándar ANSI Z49-1, Safety in Welding, Cutting, and Allied Processes. Recomendamos su consulta.

En general, sí las condiciones ambientales y hasta la misma forma en que el soldador debe llevar a cabo su trabajo, puedan conducir a tener baja resistencia eléctrica en su cuerpo, lo más recomendable será el uso de una maquina equipada con VRD.

Ahora bien, el nombre VRD quedo ligado a un dispositivo, como si se tratara de un accesorio externo y adicional al equipo normal de soldadura, y es que, en realidad, así solía ser visto hasta hace poco tiempo. En la actualidad la gran mayoría de equipos Miller cuentan con VRD, pero no en el sentido que se podría describir a un accesorio externo, sino que este componente a pasado a convertirse en una característica implícita en los circuitos mismos de la máquina. Por esta razón, solemos encontrarlo en la literatura técnica como Bajo OCV, ya que el propósito de reducir el voltaje en circuito abierto se obtiene usando los propios circuitos de control de la máquina, en lugar de ser algo adicionado y controlado por algún accesorio externo.

Como ejemplo, el equipo Miller XMT 350, tiene la característica de Bajo OCV, la cual puede ser activada mediante el accionamiento de un switch interno en una de las tarjetas de la maquina (este procedimiento deberá ser realizado por personal técnico calificado). Con el accionamiento del switch descrito en la imagen de abajo, es posible reducir el OCV de 72 VDC a 15VDC. Si la característica Arc Reach está presente, el Bajo OCV puede estar entre 20-30VDC.

Es importante recordar que el Bajo OCV o VRD, es una característica que, de ser requerida, lo será para el proceso de electrodo manual revestido, SMAW o Stick. En procesos como MIG o Flux Cored, por lo general, no habrá voltaje en el electrodo (alambre) de soldadura, hasta que el operario no presione el gatillo de la pistola, por lo cual es inherentemente más seguro y no se requiere el uso de VRD.  En el proceso TIG, existe algo similar al Bajo OCV o VRD, y es denominado Lift Arc, aunque su propósito sea diferente al de estrictamente seguridad del soldador.

Los displays de la maquina de soldadura son los mejores elementos disponibles para que el operario, el supervisor o el personal relacionado con la seguridad en el trabajo, puedan saber y tener conciencia de cual es el verdadero voltaje en los bornes. Los displays de voltios son en la practica los componentes de visualización de un voltímetro que siempre esta monitoreando el valor de voltios existente en los bornes de la máquina. En las siguientes dos imágenes se ilustra un equipo con una visualización de 70.5 V, lo cual indica que el voltaje de OCV es el normal; en la segunda imagen el voltaje mostrado es 12.0 lo cual indica que el VRD o Bajo OCV están activos; ambos representan el voltaje real en bornes de cada caso.